Calorías
Las calorías: no es una cuestión de cantidad sino de calidad.
Durante muchos años se instaló la creencia en nuestra sociedad que las calorías de los alimentos eran la clave para lograr un peso “saludable” o deseado.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Se consideró que para bajar de peso alcanzaba con consumir alimentos con pocas calorías. Sin embargo, lo que hace que un alimento sea más saludable no es su aporte calórico de manera aislada, sino el conjunto de sus características y propiedades. Existen alimento muy calóricos, como los frutos secos y el aceite de oliva, que no se asocian con el sobrepeso. De la misma manera, existen alimentos muy calóricos que sí se asocian al sobrepeso o la obesidad porque no son ricos nutricionalmente, como los alimentos ultraprocesados o con agregados de azúcar.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Al considerar el valor nutricional de un alimento debemos contemplar: los micro y macronutrientes que aporta, las sustancias que intervienen en la digestión (como el nivel de fibra o agua), el estado físico del alimento y si ha pasado por algún proceso de cocción o ha sido alterado de alguna manera. Es decir: es muchísimo más complejo que sumar calorías.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Entendemos fácilmente que no es lo mismo para nuestro cuerpo lo que aportan 100 kcal de frutos secos a 100 kcal de cerveza, ¿verdad? (por mucho que nos guste la cerveza). Para alimentarnos de manera saludable debemos aprender a considerar el aporte nutricional de los alimentos y cómo lograr dietas ricas, balanceadas y complejas. Eso va a ser el verdadero factor para lograr una alimentación óptima y cuidarnos mucho, con placer, consciencia y disfrute, más que andar sumando calorías.